A los hijos de fumadores les cuesta más leer, escribir y hacer cálculos
Un motivo más para dejar ...
La Asociación Argentina de Tabacología alertó también que los niños que viven con adictos al tabaco consumen activamente entre 30 y 150 cigarrillos por año y tienen el doble de chances de sufrir muerte súbita los primeros meses de vida.
El humo del tabaco que fuman los adultos afecta el desarrollo neuronal de los chicos en edad escolar. Los hijos de embarazadas fumadoras, activas o pasivas, y de padres que consumen cigarrillos dentro del hogar, tienen más dificultades para aprender a leer, a escribir y a resolver cálculos matemáticos en la escuela primaria, advirtió la Asociación Argentina de Tabacología, cuyos especialistas vincularon las toxinas que desprende el humo del tabaco a la hiperactividad y a falta de atención en las aulas. "Son chicos que tienen problemas cuando leen, cuando hacen operaciones matemáticas y cuando razonan viso-espacialmente", alertó Alejandro Videla, vicepresidente de la entidad y titular del área de Cesación Tabáquica del Hospital Universitario Austral. El médico indicó que el humo del tabaco genera “hiperactividad y falta de atención” en los chicos, sobretodo en edad primaria y preescolar, y dijo que las áreas afectadas por el humo entorpecen tanto al aprendizaje de la lectura como la resolución de operaciones numéricas.
Según un estudio reciente de la revista Thorax, citado por el especialista de la AsAT, un niño que vive con un padre fumador consume activamente entre 30 y 150 cigarrillos por año, “lo que puede originarle problemas neurocognitivos que afecten su aprendizaje”. Son chicos, además, más vulnerables a sufrir afecciones físicas como infecciones respiratorias, otitis o asma, y tienen el doble de chances de morir por muerte súbita durante los primeros meses de vida.
“El problema está en la falta de irrigación sanguínea a la placenta”, apuntó el coordinador del Grupo de Tabaco de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Enrique Colombo, y explicó que las embarazadas que fuman o conviven con fumadores que no respetan los espacios libres de humo, entran en contacto con las 4.000 toxinas que tiene el tabaco, que afectan la circulación de la sangre hacia la placenta de la que se alimenta el bebé en gestación. Las consecuencias, continuó el pediatra, se evidencian en el desarrollo pulmonar y neuronal de los chicos. “Las funciones cerebrales superiores requieren de una enorme riqueza en sangre que al feto, le llega a través de la placenta”, dijo y agregó que una merma en la irrigación sanguínea durante la gestación, causada por el tabaco, puede afectar estas funciones.
El tabaco no sólo impacta sobre el aprendizaje de los chicos: los médicos advierten que el humo del cigarrillo también altera su salud física. “La población infantil corre mayores riesgos frente a la exposición al tabaco porque el volumen corporal de los chicos es más pequeño que el de los adultos y como tienen una frecuencia respiratoria más elevada, incorporan más sustancias tóxicas al organismo por kilo de peso”, explicó a Crítica Digital el director del Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, Mario Virgolini. “En etapas de desarrollo, el riesgo frente a los problemas que genera el tabaco en los fumadores pasivos, aumenta”, advirtió el funcionario y señaló que de las 4.000 sustancias tóxicas que desprende el humo del tabaco, 50 son cancerígenas.
Consultado sobre los resultados de la "ley antitabáquica" que rige en algunas ciudades y provincias del país, Virgolini comentó que a pesar de ser reciente, ya se evidencian resultados positivos. "Los trabajadores que conviven en espacios libres de humo tienen mejoras en su estado de salud -destacó-. Los empleados de los bares y restaurantes en los que no se permite fumar, disminuyeron notablemente los síntomas respiratorios”.
Fuente: Criticadigital.com
Si no cuidamos a nuestros niños. Entonces ¿ Quién ?
Mejor sin Humo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario